jueves, 2 de octubre de 2014




TAMALES DE PETEN
El tamal es un nombre genérico dado a varios platillos mexicanos de origen indígena preparados generalmente con harina de maíz cocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico. Lleva relleno, el cual puede contener carne, vegetales, ají, frutas, salsa, etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.

EL CHUCHITO PETENERO
El chuchito es un platillo tradicional y emblemático de la Gastronomía de Guatemala, elaborado a base de masa de maíz, y generalmente va mezclado de un recado de tomate y con un relleno que puede ser de carne de res o de marrano. Este chuchito suele ir acompañado de una salsa de tomate y espolvoreado con queso duro de Zacapa.

También existe una variación dulce del chuchito conocido como chuchitos de cambray, que en lugar de ser mezclada la masa de maíz con recado o salsa de tomate, pues se mezcla con el zumo del cambray una fruta tradicional del noreste color morada de Guatemala, y relleno de cambray.

Este platillo es muy común entre la población y es el principal invitado en almuerzos, cenas y celebraciones.



BOLLITOS DE PETEN
Casi todos los guatemaltecos han probado un tamal en algún momento de su vida y ciertamente no hay festividad chapina sin este plato sobre la mesa. Si usted es uno de esos chapines, sabrá que no todos son iguales y que su sabor puede cambiar, dependiendo de quién lo hace.

Pero, si en estas fechas de descanso, lo que menos tiene son ganas de cocinar y mucho estómago qué llenar de tradición, el equipo de Magacín se armó de tenedores y un buen apetito para emprender una cata gourmet.

No somos cocineros profesionales, pero confiamos en que nuestro paladar sea el mejor aliado para recomendarle a usted dónde conseguir un buen tamal colorado. Eso, y por supuesto la ayuda de la chef Euda Morales.
 
POLLO EN CALDO
Conocida comúnmente en varios países como "Rosa de Jamaica", el Hibiscus Sabdariffa se consume en innumerables regiones del mundo como el Reino Unido, Egipto, Sudán, Iraq y varios lugares en Latinoamérica. En Guatemala, México y algunos países centroamericanos, la Rosa de Jamaica es sumamente popular por su delicioso sabor, su efecto refrescante y especialmente por su bajo costo. Además se reconocen en el fresco de Rosa de Jamaica fuertes propiedades diuréticas.

La receta preparación del fresco de Rosa de Jamaica es sumamente sencilla. Simplemente debes sumergir en agua los cálices de la Rosa de Jamaica y llevarla a ebullición. Cuando el agua haya hervido, presioná con alguna paleta de madera los cálices de las flores para exprimir el jugo que hay en éllas.

Luego podrás colarlo para obtener únicamente el líquido de un color rojo obscuro, al que deberás agregarle azúcar, revolverlo y enfriar para disfrutar de la refrescante bebida.


PESCADO
Esta comida es originaria de la costa norte de Honduras, en las fincas bananeras. Consiste en una tortilla de trigo doblada por la mitad y rellena de frijoles en bala, así se le conoce a los frijoles en grano, y queso, que al ser mordida por uno de sus extremos, el frijol sale disparado, de donde proviene su nombre. Esta comida se encuentra en cualquier comedor o casa en Honduras y se acostumbra a comer en el desayuno o en la cena.

 
JOCOTE EN CONCERVA 
 Las tradiciones culinarias de la época aprovechan al máximo los frutos de temporada agregándoles ingredientes como el dulce de atado y la canela para elaborar verdaderas delicias.

Los jocotes en miel son una exquisitez para estas fechas y son elaborados por muchas familias, especialmente en los días de Semana Santa, pero la costumbre es consumirlos el Viernes Santo.

La cosecha del jocote de verano inicia en febrero y puede llegar hasta finales de mayo.

La buena condición del fruto se refleja en su textura firme y sólida. Cuando los muerdes debes escuchar un sonido crujiente; los maduros tienen mucho jugo y cierta suavidad. Por ser una fruta que se da durante estos meses encontrarás abundancia de este manjar a buen precio.

Cuando los selecciones para hacerlos en almíbar elige los más sazones, carnosos y ácidos, ya que al combinarse con la panela conservan parte del sabor original de la fruta sin ser opacado por el dulce de la panela.

Otra fruta de temporada es el mango, que también se suele comerse en miel. Es considerado como una fruta exótica por su particular sabor y perfume.

Al comprar mangos elige los flexibles al tacto, sin hundirse a la presión del dedo, además debe tener buen aroma. Si los adquieres verdes no madurarán correctamente, si presentan grandes zonas negras puede indicar que ya están pasados.
 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Comidas Tipicas de El Progreso

El brazo de gitano es uno de los dulces más típicos de las navidades. En este caso le ponemos el punto original con su relleno de mascarpone y naranja.
Receta de Dulces típicos de Navidad

Un rico guiso de gallina hervida en agua y vino blanco y una pasta de cebolla, ajo, perejil, almendras, huevo y aceite de oliva.
Receta de Gallina en pepitoria

Comidas Tipicas de Chiquimula

El Fiambre Rojo es una extraña mezcla de muchos vegetales tratando de que le de el gusto a la persona lo cual lo logra es uno de los platos con mayor fuente de proteinas y carbohidratos. 


El caquiq es un caldo muy rico echo de gallina con diferentes verduras que enriquesen al paladar con su extraño sabor picante y salado.

Comidas tipicas de Izabal

Comidas Típicas
El buen comensal podrá saciar su apetito con el tradicional tapado, caldo hecho con camarones, caracoles, jaibas, calamares y mojarras, acompañados de yuca, plátano y sazonado con leche de coco. Además puede disfrutar de otro buen plato: el rice and beans, el platillo típico que es una mezcla de arroz con frijol preparado con aceite y coco. El pan de camote y coco también están presentes en la mesa de los habitantes de Izabal.

TAPADO
Elaboración:

1. Freír el pescado en rodajas o entero. Cortar el rodajas el plátano y la yuca, agregar al pescado junto con el coco,cebolla y el tomate picado, los ajos machacados, tiras de chile, pimienta en polvo. 

2. Luego se agrega el laurel, tomillo se sazona y se cuece tapado hasta que herva.




RICE AND BEANS CON COCO

El llamado "Rice and Beans" es una comida creada en el Caribe costarricense por los habitantes afro-caribeños. 
La mayoría de sus platos se basan en la inclusión del coco, mezclando su leche con diferentes tipos de alimentos, lo que les otorga un sabor exquisito y único.

Comidas Tipicas Por Departamentos

En cada departamento de Guatemala existen diferentes tipos de platillos entre estos estan:

En Sacatepéquez: Revolcado, pepián, pilotada etc.



En Quetzaltenango: Paches, caldo de frutas, tamales de arroz etc.







martes, 30 de septiembre de 2014

Los Platillos

En Guatemala existe una gran diversidad de platillos que se preparan dia con dia
esto nos sirve como una fuente de trabajo o ingresos pero para ello se necesita
saber cuales son los ingredientes o saber preparar los platillos que queremos
hacer.

Gastronomia de Guatemala

La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas,su situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas con mucho sol y agua durante el año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.